La Psicología Social analiza los procesos sociales básicos, los procesos interpersonales y los procesos grupales e intergrupales y realiza un estudio del turista observando cómo afecta a las poblaciones locales (lenguaje, valores tradicionales de conducta,..), las actitudes con los visitantes, los cambios de actitud como consecuencia de un viaje y por último estereotipos sobre el país visitado.
Páginas
En los últimos años, el turismo ha experimentado cambios de perspectiva entre la visión de la gente del país destino y el país de origen. El marketing en un mundo globalizado, afecta, ofreciendo una visión idílica de la situación del lugar destino cuando es la precariedad quien prima.
Este referente engañoso, provoca un cambio de actitud al encontrarse con algo que rompe expectativas.
En las siguientes publicaciones nos adentraremos más profundamente en estos temas y sus diferentes vertientes.
Gracias por visitar
50326
martes, 13 de diciembre de 2011
¿Qué nos motiva a viajar?
Este POST lo queremos orientar hacia una visión muy personal hablando de nuestras propias experiencias y nuestros propios incentivos.
Nuestras motivaciones són aquello que nos empuja a viajar ya sea por placer, por conocer diferentes culturas y lugares, por aprender otros idiomas, por conocer otras gentes, para trabajar, para evadirse de la rutina,...
Nuestras motivaciones són aquello que nos empuja a viajar ya sea por placer, por conocer diferentes culturas y lugares, por aprender otros idiomas, por conocer otras gentes, para trabajar, para evadirse de la rutina,...
Si quieres ver más información sobre la motivación del turista puedes visitar este enlace:
Intereses turísticos entre países desarrollados
1-Psicología latina o mediterránea.
2-Psicología germánica, anglosajona y nórdica: en general no les gusta la improvisación.
3-Psicología norteamericana.
4-Psicología japonesa y oriental: en general influidos por la cultura, la religión y buscan calidad-precio.
- Franceses:
- Precios económicos
- Turismo familiar
- Proximidad geográfica
- Afinidad cultural
- Conocer gente
- Descansar
- Tomar el sol
- Portugueses:
- Cultura
- Compras
- Turismo de paso
- Italianos
- Conocer gente
- Cultura
- Descansar
- Naturaleza
- Precios competitivos
- Individualidad
2-Psicología germánica, anglosajona y nórdica: en general no les gusta la improvisación.
- Ingleses:
- Clima templado
- Precios económicos
- Gastronomía
- Diversión
- Descanso
- Alemanes:
- Cultura
- Naturaleza y ecología
- Conocer gente
- Descansar
- Tomar el sol
- Relación calidad-precio
- Benelux:
- Conocer gente
- Tomar el sol
- Descansar
- Relación calidad-precio
3-Psicología norteamericana.
- Precios económicos
- Sol
- Raíces de antepasados históricos
- Tipismo de otras culturas
- Compras
- Gran calidad en el servicio
4-Psicología japonesa y oriental: en general influidos por la cultura, la religión y buscan calidad-precio.
El perfil del turista
Según la
Teoría de Plog en toda sociedad hay un centro que representa el nexo
carismático de sus valores morales supremos. Plog divide a los turistas en
diferentes perfiles:
- Alocéntricos
son turistas
aventureros que prefieren viajar a zonas poco turísticas para conocer
nuevas culturas y nuevos lugares donde se tiene que utilizar el avión para
el desplazamiento.
- Psicocéntricos son turistas más familiares que
no se alejan de su lugar de residencia ya que utilizan el desplazamiento
terrestre para viajar, estos turistas optan por un alojamiento de clase
media-alta.
- Midcéntricos
son el resto de los turistas que combinan tanto el psicentrismo como
el alocentrismo.
Si nos
centramos en los países subdesarrollados como África o Corea donde la pobreza
siempre está presente, podríamos decir que el tipo de turistas que visitaría
estos países sería Alocéntrico, ya que se trata de un turista aventurero, que
tiene que utilizar el transporte aéreo para desplazarse y que su alojamiento es
de clase media-baja.
Si por el
contrario nos paramos a pensar en los países más ricos del mundo, podríamos
decir que el tipo de turista que los visitas sería Midcéntrico ya que tendría
que utilizar para desplazarse el avión y no se trataría de un turismo
aventurero sino de más lujo y con más capacidad adquisitiva, y podría ser de
manera familiar o individual.
En el caso
del turista Psicocéntrico podríamos decir que el aquel que visita un lugar
cercano y con una finalidad familiar o de amigos, como por ejemplo un viaje a
Salou.
¡ Relación entre turista y residente !
En este apartado hablaremos de la relación entre el turista procedente entre un país rico y tecnológicamente desarrollado frente a un residente de un país más precario.
Para empezar hay una diferencia muy importante respecto al rol de cada persona, el viajero busca satisfacer sus necesidades mientras que el residente está para trabajar. El viajero procedente del primer mundo tiene un nivel adquisitivo y un estatus social más elevado.
El turista es el que se tiene que adaptar a la cultura y al idioma de origen y eso a veces provoca conflictos.
El turista es el que se tiene que adaptar a la cultura y al idioma de origen y eso a veces provoca conflictos.
El turismo puede afectar a las ideas que tienes los nativos porque a veces pueden pensar que el hecho de que los turistas viajen allí, puede afectar negativamente a la población local debido a que opinen que la masificación, la contaminación, incremento de los precios, urbanización y deterioro cultural pueden verse afectados. Por otra parte pueden percibir como, efecto positivo, el hecho de que haya más puestos de trabajo, que se mejoren las infraestructuras, haya un incremento económico y que aumente la seguridad.
SPOTS publicitarios utópicos
En los spots publicitarios que muestran como es Colombia se pretende dar una imagen idílica en la que
no existe la pobreza y dónde la gente va a disfrutar y a relajarse.
Cuando la realidad
es bien distinta, ya que la nación
continua con mayor pobreza que el promedio de América Latina. Éste es solo
superado por Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Bolivia y Paraguay.
Esto no solo ocurre en países Latinoamericanos sino que en
continente Africano y Asiático dónde es muy popular hacer publicidades
engañosas del país.
Primera impresión turística
Aplicado al turismo, podemos deducir varias hipótesis.
Desde el punto de vista de una persona que habita en España:
Si viajamos a un país en el que el nivel cultural y socio-económico es menor que el de nuestro país y hay factores como la delincuencia, esto influirá sobre nuestra primera impresión y lo veremos como un posible peligro o lo miraremos con inferioridad, ya que pensamos que en nuestro país, todo es diferente y mejor.
Un ejemplo de esto puede reflejarse en países europeos como Rumanía, Bosnia, Azerbaiyán... en los que, no solo el nivel económico, sino el social y cultural es menor, dado que han pasado por duras guerras que aun permanecen sus efectos directos e indirectos.
Escuela en Rumanía |
Por el contrario, si nuestro país es de nivel similar o incluso inferior al del que vamos a visitar, es posible que viajemos con más seguridad que si se trata del caso contrario. Cabe la posibilidad que si el nivel de este país es más elevado, podemos mostrar un sentimiento de inferioridad hacia éste.
En este caso, los países nórdicos, a primera vista, tienen mayor nivel económico, social y cultural que nuestro país. De esta manera, cuando viajamos a uno de estos países nos sentimos más seguros, e incluso más inferiores, dado a las condiciones que muestran, como por ejemplo más control, mejor educación, y precios más elevados.
Dubai |
África |
Nueva York |
Asia |
Dubai la puerta entre Oriente y Occidente
"La desventaja de viajar a Dubai, es que es un destino muy poco económico. Con lo que
te podrian costar las vacaciones de tu vida, podrias pasar una semana en este exótico
destino."
Es una exageración, pero se dice que es la ciudad más rica del mundo, con la renta per
cápita a su vez, más alta del mundo, la capital de Abu Dhabi y de los Emiratos Árabes
Unidos, con hoteles de siete estrellas y el parque automovilístico más exuberante del
planeta.
Cuando el petroleo comenzó a fluir en Dubai tenía apenas 40.000 personas, cuatro
doctores, y cinco escuelas.
La gente rica tenía casas de tierra; las familias más pobres construian sus casas con cañas.
De eso ya han pasado 50 años, cuando en 1958 los exploradores británicos descubrieron
que allí se encontraba la quinta reserva de crudo más grande del mundo."
En el siguiente link podrán observar el contraste entre la riqueza y la pobreza de Dubai.
La teoria de PEARCE
"The social psichology of Tourist Behaviour" fue un libro escrito por el que es considerado "el padre" de la psicologia del turismo.
Desde la rama de la psicologia, intentaba analizar distintos aspectos como las actitudes del turista o los impactos del fenómeno turístico sobre los residentes del lugar.
Se apoyaba en 3 teorias: Nivel de demostración (1), Nivel simbiótico (2) y Nivel de consulta (3)
1- Choque entre turista y residente.
2- Intersección entre turista y guía turística. ¿Qué nos motiva a viajar?
3- Satisfacción turística. Resolución de conflictos entre la industria del turismo y los residentes del lugar. Vida laboral de los trabajadores del sector en el lugar de destino.
"Cohen" dijo que el autor que estudiase la psicologia del turismo, tenfria que contar con uno de los siguientes aspectos:
Aspecto contextual:Condiciones sociopolíticas y económicas de la zona.
Aspecto procesual: Factor tiempo. Tener en cuenta la temporalidad del turismo en la zona.
Aspecto comparativo: Situaciones turísticas que se dan en la zona.
Aspecto económico: Aportaciones económicas de la actividad.
Para estudiar el turismo, hay que estudiar diferentes enfoques multidisciplinarios para obtener una visión veraz del fenómeno que afecta a la política, la economía, la psicología o la política entre otros.
Podemos saber así los impactos y roles del turista en cada lugar y en cada momento determinados.
Roles turísticos segun Pearce:
- 15 tipos de personas que viajan en función de su motivación.
· Turistas propiamente dicho (la persona que hace un viaje por placer).
· Viajante.
· Excursionista.
· Turista de la Jet-Set.
· Personas de negocios.
· Emigrante.
· Ecologista.
· Explorador.
· Misionero.
· Estudiante extranjero.
· Antropólogo.
· El “hippi”.
· Deportista internacional.
· Periodista extranjero (corresponsal).
· Peregrino.
- 20 tipos de comportamientos de las personas al viajar.
· Fotografiar.
· Explorar la población local.
· Ir a lugares famosos.
· Comprender a la población local.
· Vivir una vida de lujo.
· Observar la sociedad visitada.
· Interesarse por el medio.
· Contribuir a la economía.
· Excluirse del entorno (huir).
· Correr riesgos físicos (aventuras).
· Estar alienado con la propia sociedad (seguir la moda).
· Permanecer poco tiempo en el mismo lugar.
· Tener problemas con la lengua nativa.
· Probar la comida local.
· Explorar los lugares privadamente.
· Estar preocupado con el estatus.
· Tratar de dar sentido a la vida.
· Tratar de parecer sensual.
· Preferir relacionarse con personas de su mismo tipo.
· Comprar recuerdos.
- 5 grupos de viajes:
· Viaje de placer excursionista, turista y turista Jet-Set.
· Viaje de contacto conocer a la población local, estudiante extranjero, explorar la población local, periodista extranjero y viajante.
· Viaje ecológico cuidar el medio ambiente, antropológico, ecologista.
· Viaje espiritual peregrino, misionero y Hippi.
· Viaje de provecho o rendimiento económico negocios y Jet-Set. Emigrante negocios y espiritual.
Para concluir...
Esta experiencia nos ha servido para analizar y reflexionar en profundidad sobre el tema escogido por nosotras contrastándolo con los temas estudiados en clase.
Nuestra intención es concienciar al público sobre la realidad distorsionada que se ofrece desde algunos países que muestran solo aspectos positivos sobre éste.
Con esto, nosotras también hemos ampliado nuestros conocimientos sobre éste ámbito.
http://www.youtube.com/watch?v=nhFcRWtNOKs
Nuestra intención es concienciar al público sobre la realidad distorsionada que se ofrece desde algunos países que muestran solo aspectos positivos sobre éste.
Con esto, nosotras también hemos ampliado nuestros conocimientos sobre éste ámbito.
http://www.youtube.com/watch?v=nhFcRWtNOKs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)